Sounding Calamity
Moad Musbahi
Nota del editor: Sounding Calamity es una serie en dos partes. Los Capítulos 2 y 3 se publicarán en el transcurso de Wave #4.
0.
Calamidad sonora
Por sermón se conocen aquellos actos de habla dentro de una práctica litúrgica. La raíz etimológica proviene del latín ser que denota el verbo "alinear [cosas]", es decir, el proceso de "ensamblar palabras". Más allá de sus sentidos espirituales, el concepto apunta a la alineación básica del lenguaje, la construcción de un conjunto de significados abstractos en una estructura particular de vocalización, un evento sintáctico sonoro en presencia de otros. El momento de la actuación, en combinación con la posición del orador y el modo de proyección, se conoce como una oración: la formalización del discurso pronunciado dentro de un espacio específico de audición pública.
[1] Mi referencia al pasado de la Antigua Grecia en relación con la tradición árabe requiere una aclaración. Se basa en estudios convincentes que cuestionan el patrimonio privilegiado que los estudiosos de Occidente reclaman como su dominio y herencia exclusivos. C.f. Walter Burkert, The Orientalizing Revolution: Near Eastern Influences on Greek Culture in the Early Archaic Age (Cambridge, Mass.: Harvard University Press, 1992), entre otros.
[2] Sulayman Bashir, Arabs and Others in Early Islam, Studies in Late Antiquity and Islam 8 (Princeton, N. J.: Darwin Press, 1997)
[3] Vagelpohl, Uwe. Aristotle's Rhetoric in the East, (Brill, 2008)
[4] Oludamini Ogunnaike, " The Presence of Poetry, the Poetry of Presence", Journal of Sufi Studies 5, 1 (2016): 58-97, 68.
Dentro de la historia de la oratoria, el período de la Segunda Sofística se remonta a los dos primeros siglos d.C. [1] Esta tradición se define por los intérpretes itinerantes y maestros, invitados por figuras influyentes para pronunciar discursos o capacitar a futuros oradores públicos. Estas personas nómadas se extendieron por las provincias del sur de Roma, desde Alejandría hasta Gaza, Antioquía, el Mediterráneo Oriental y la Península Arábiga. El arte de la palabra hablada se desarrollaría aún más al ser adoptado por los antiguos árabes antes del nacimiento del islam a principios del siglo VII. [2] Cuando los antiguos textos griegos y romanos fueron traducidos formalmente en los siglos IX y X, la palabra árabe para oración era khutba, un término que no deja de estar en deuda con el pensamiento aristotélico, inherente a su rol retórico desde la antigüedad. [3]
Khutba, o sermón, es un punto en un triángulo conocido como el arte de la oratoria (fann al-khataba) que también contiene el khatib, predicador u orador, y el khitab, discurso público (entendido en el sentido más amplio). Este último componente evidencia la preminencia otorgada a la transmisión oral de conocimientos. Estos se convirtieron en discurso debido a la necesidad de presencia vocal, ya que conformaban el núcleo de la tradición árabe-islámica. Una faceta de esto se encuentra en la teología islámica sufí de Ibn Arabi (m. 637 d. H. / 1240 d. C.) que cree que todo el universo está compuesto por el aliento cósmico de un "Wujud [Ser] desarticulado". Arabi determinó que "'Aliento divino' es un ser puro, por lo que todo lo que existe es habla divina, un conjunto cósmico de palabras". [4] Por lo tanto, el protocolo básico del habla humana, en su forma más simple, es una articulación limitada de tal Aliento. Tomando el acto de creación de lo Divino, "sea, y es", como un prisma fundamental de la conceptualización fonatoria y la producción de todas las cosas en las que el yo no es más que una palabra articulada por su creador, la oralidad abarca muchas dimensiones. El documento sonoro que define esta historia, el Corán, comenzó como un acto de oración divina entre el arcángel Gabriel y el Profeta. Profetizó el momento del fin del Tiempo en términos fonológicos, un evento puramente vibratorio, "una explosión ensordecedora" conocida como "al-sakhat".
1.
La Explosión Ensordecedora, algunas notas y comentarios
En un nivel mortal, khutba significa originalmente y en algunas interpretaciones lexicográficas "un evento importante o catastrófico" o "una calamidad". [5] Los antiguos árabes pudieron nombrarlo porque fue entregado solo después de las catástrofes, o porque tales eventos se entendieron solo a través de su sonido. Uno escucha la historia y queda en sintonía con la frecuencia de su transmisión. Estos momentos de distorsión audible dentro de la trayectoria de la acción histórica denotan el paso del tiempo y sirven como marcadores duracionales. Aquí, las oraciones proporcionan material para el registro de archivo e indican fidelidad, parentesco vocal, protección política u hostilidad entre enemigos. En ocasiones, se libraron guerras por aquellos sonidos que se escuchaban, como fue el caso de Bagdad durante el año 1010 d.C.
2.
Liturgia Muda (próximamente)
liturgia muda
[5] Ibn Manzur, Lisan al Arab (d.711H/ 1311AD) y in Ishaq bin Ibraham al-Ktib, al-Burhan fi wujah al-bayan, (d. 335H/ 946AD)
La khutba tiene una historia larga, con muchas variaciones, formas y subgéneros. La khutba litúrgica más común acompaña la oración del viernes y los dos festivales anuales de Eid. Estas khutba presentan una ejecución ritual repetitiva basada en el tiempo sagrado codificado en el calendario lunar islámico. En una temporalidad más celestial, el ul-Kusuf y ul-Khusuf fueron provocados por el eclipse solar y lunar respectivamente. Este discurso marca (y está marcado por) un portal elevado del tiempo y un protocolo de expectativa que define la secuencia de la vida pública, así como los intervalos de intrusión verbal entre los ciudadanos y sus figuras espirituales o políticas. “Todo el mundo está dotado de ritmo, sujetado por la rima, en el Camino Recto”. [6] El espacio de este encuentro fue cuidadosamente acondicionado, donde el contenido de la khutba está tonalizado por su contexto, una relación reconocida por los antiguos griegos como Kairos y por los árabes como la muqtada al-hal. Para limitar su potencial subversivo, se reguló el acceso a los sermones. Recientemente, en 2013, una ley egipcia buscó no solo suprimir lo que se decía sino también cómo y dónde se pronunciaban las oraciones, creando una prohibición general sobre el sonido y el espacio a través del control coercitivo.
3.
A Story in Surround Sound (próximamente)
[6] Ibn Arabi citado en D. McAuley, Ibn Arabi’s Mystical Poetics (Oxford University Press, 2012), 45.
En épocas de condiciones ambientales desfavorables, hay una plegaria para suplicar por la lluvia: al-istisqa '. Aquí, las palabras suenan en voz alta para convocar un evento climático. Este aspecto clarividente puede encontrar su corolario en la rica tradición de la khutba antes del nacimiento del islam y rompe la idea de que únicamente se encuentra relacionada con una liturgia. Las oraciones de los oráculos se dividieron en tres categorías vocales: el kahin (adivino), munajjim (astrólogo) y arraf (adivino), quienes acompañaban las festividades y otros momentos de gran importancia social, como las ceremonias matrimoniales. Esta última parte indica el género del sujeto hablante en la historia y todas sus mudas ausencias.
4.
La Oración de la Esposa de Abu al-Aswad al-Du'ali
Esta serie de obras busca amplificar la vasta polifonía de prácticas que resuenan con (y están en una disyuntiva discordante) la larga y ruidosa historia de la khutba y su diversa procedencia. Paralelamente, se aplicaron métodos de compresión, transporte y amplificación del sonido, un conjunto infraestructural de procesos que llevaron esta práctica a través del tiempo y el lugar. En sus variadas aplicaciones, así como en su comprensión, estos métodos crean sonidos divergentes en cada oído que los escucha.
5.
Condensación Semántica y Otros Dispositivos Tecnoacústicos
Calamidad Sonora se esfuerza por romper y abrir una práctica sonora que en su multi-vocalidad proporciona un método propio de relacionarse con los demás y el medio ambiente, escuchar el pasado y predecir el futuro para crear acción social y posibilidad política en medio de un presente que ha sido silenciado con demasiada frecuencia.