Voicing Abstraction / Wave #9 ENSAJO Octubre 2023

Nota del Editor #9

La publicación de nuestra 9ª Wave marca también el final de Voicing Abstraction, nuestra tercera Current. Voicing Abstraction pretendio confrontar y explorar las potencialidades inherentes a la poética del lenguaje hablado: ¿es posible nombrar algo sin forma? ¿Cómo podemos dirigirnos a algo que va más allá de la comunicación? ¿Podemos insuflar vida a lo que carece de concreción? Al hacerlo, ¿corremos el riesgo de dar a luz un monstruo, un golem, ese ser talmúdico formado de arcilla al que, debido a su falta de voz, se le asignan intenciones nefastas?

En muchas versiones de los cuentos del golem, la criatura recibía su ruaj, su pneuma, su vitalidad, con el grabado de la palabra emét, o verdad, en su frente. La forma de matarlo, entonces, era quitar la primera letra, dejando la inscripción como mét, cambiando el significado de verdad a muerte. Pero, ¿no es esa talla, incluso de la palabra muerte, una forma de salvaguardar la memoria? ¿No sería cierto entonces que el sonido del cincelado, el sonido del borrado, es un acto de enunciación, la emisión de un sonido resistente a aquello que intenta silenciarlo? ¿Incluso si ese ser ya vivía una existencia silenciosa?

Todo acto de traducción es un acto de creación o de supresión y, como parece recordarnos el gólem, incluso una existencia silenciosa se expresa en el espacio liminal entre la verdad y la muerte. Con Voicing Abstraction, pretendíamos explorar otros significados posibles más allá de las representaciones literales del yo, que tienden a ser absorbidas con mayor eficacia por la política de la representación. Voicing Abstraction invitó a artistas que trabajan con su voz, música y poesía a partir de formas que complican la semiótica liberal de la identidad cultural y que nos introducen en mundos cargados de significados polivalentes, lenguajes fugitivos y deseo.

En conversación con el editor jefe de Infrasónica, Pablo José Ramírez, la artista sonora sami Elina Waage afirma: "...uno no joikea sobre algo, sino joikea algo" refiriéndose a la práctica vocal-sonora arraigada en las tradiciones de la cultura sami. En la conversación, ambos discuten la ética del sonido en la cultura sami, la relación de los artistas indígenas con las instituciones artísticas y las complejidades de la música y las sensibilidades sónicas en su práctica.

Gabriel Pareyon utiliza un ensayo extraído de una charla impartida en el MUAC, titulada Teponazcuauhtla para llevarnos a través de un viaje intelectual en torno a las posibilidades de una epistemología enraizada en la semántica indígena nahua, al tiempo que examina el largo legado del universalismo occidental como panóptico desde el que se han interpretado las culturas indígenas. Payeron, enfrentado a la difícil cuestión en torno a los límites del racionalismo, se inclina a favor de una poética del conocimiento.

En una colaboración multimedia, Danae Io y Stathis Gourgouris recurren a la poesía, las imágenes fijas y las piezas sonoras para abordar la ciudad de Tebas en su Grecia natal. En la mitología griega, Tebas es el centro de figuras como Hércules, Dioniso y Edipo, pero hoy es una pequeña ciudad marcada por la desindustrialización y la extracción. Io y Gourgouris se preguntan qué significa para un territorio estar marcado por la historia y la mitología. ¿Y qué ocurre cuando esa mitología, esa creación de una identidad nacional actúa como un obstáculo para el progreso contemporáneo?

Líneas extraídas de El pez de oro -considerada la biblia andina de vanguardia- del escritor indígena peruano Gamaliel Churata constituyen la base poética de la obra en vídeo Museo de la Resurrección, de Alan Poma. Las imágenes monocromáticas, rodadas con un dron sobre las Líneas de Nazca, en el sur de Perú, muestran un paisaje de otro mundo marcado por la precisión de los antiguos geoglifos. La música electrónica futurista, combinada con la voz de la cantante tradicional andina Edith Ramos, apunta a temporalidades alternativas que requieren un nuevo examen de la tecnología precolombina.

Poma también contribuyó con la pista Wave para la 9ª Wave. Purisqa es una introducción zumbona y conmovedora a la vertiente musical de la práctica multidisciplinar de Poma, que incluye el vídeo, la performance y la instalación. Junto con sus actividades académicas, estas expresiones contribuyen a formular su Manifiesto Futurista Andino, que combina elementos del futurismo ruso con la cosmología andina.

Rindon Johnson presenta Podemos irnos cuando queramos, de día o de noche (empecemos que nos queda mucho por recorrer). En ella, entrelaza la inteligencia artificial y los organismos compuestos líquenes para hacer frente al cambio climático, abordándolos no como opuestos a los que hay que enfrentarse en horizontes separados, sino como herramientas potenciales para informarse mutuamente. La pieza mezcla elementos sonoros orgánicos, mecánicos y ambientales para construir un escalofriante paisaje sonoro de cavilaciones poéticas sobre los líquenes y su papel en la vida de los seres y el planeta.

Quiero conocerte por el tacto (Mars quakes) | Una voz en off para luciérnagas de Ella Finer propone una poética para un metraje rodado por la ecocrítica y cineasta medioambiental Amy Cutler, que retrata luciérnagas en una antigua mina de uranio. En su tradición colaborativa de trabajo sonoro inspirado en lo visual, Finer permite que sonido e imagen se informen mutuamente, ya que "no pertenecían juntos antes de este momento".

00:00 00:00
INFO