Audible Matter / Wave #5 septiembre 2021

Nota del Editor #5

¿Podemos abordar una experiencia audible basada en la agencia de la materia? En otras palabras, ¿cómo escuchan las piedras? ¿qué escuchan? A través de Materia audible, queremos celebrar el intento fallido de la traducción humana. El sonido que hace el viento a través de las hojas en un bosque representa la abrumadora naturaleza de lo audible, irreductible al conocimiento humano. Sin embargo, seguimos intentándolo. Seguimos escuchando, esperando involucrarnos con la naturaleza cósmica de la muerte, la vida y todo lo que hay en medio.

Materia audible puede parecer una enunciación contradictoria. Desde la tradición occidental, el sonido se ha desprendido de una materialidad. Como una cultura visual, la prueba de la "realidad" de la materia se basa en que se nos revele visualmente. Sus cualidades formales enmarcan la percepción de la realidad. El sonido se asocia a un procedimiento de abstracción, desvinculado de dichas formalidades. Curiosamente, esta relación de materia audible es parte de nuestra representación diaria de la realidad tanto como lo es la representación visual. Al doblar una esquina, el sonido de un automóvil anuncia su cercanía momentánea. El sonido, podríamos argumentar, está asociado con el conocimiento común tanto como el régimen visual.

En lugar de estar al servicio del conocimiento, la materia audible existe como una contingencia. Las caricias del viento del desierto de Atacama contra las dunas cobran sentido solo hasta que participamos del desierto como sistema. Reconocer esta coyuntura con sus potencialidades, paradojas e imposibilidades es el núcleo de esta edición número cinco. Tales reconocimientos suceden junto a un grupo de artistas, músicos, curadores y pensadores que desafían la forma misma en que nos relacionamos con el acto de escuchar.

La investigación de Xenia Benivolski traza una línea directa entre resonancia y destrucción, su exploración en curso escucha las campanas de Europa y las muchas vidas que han vivido en sus aleaciones metálicas a lo largo siglos. Su ensayo detalla cómo las proporciones de cobre y estaño de las campanas hicieron de esta materia algo ideal para fundir y reutilizar en armas y monumentos durante la guerra, antes de volver a ser transformadas en campanas. Un efecto secundario involuntario de la extracción de estaño es que las campanas adquieren un tono distintivo, lo que significa que la campana europea posee una frecuencia propia próxima a las siempre presentes maquinarias de la muerte y la guerra.

Una flauta danzante. Un saxo alto. Un cuerno juguetón. El saxo barítono. David Zink Yi usa estos instrumentos en bucles repetitivos para explorar los lazos entre la improvisación musical de las tradiciones afroamericanas del jazz, así como el repertorio de un pájaro con más 3,000 melodías distintas. La pieza se pregunta qué se necesita para grabar un nuevo sonido en la memoria del pájaro y qué se pierde cuando se alcanzan sus límites. Para hacer posible ese recuerdo, ¿hace falta apartarse?

El Track de la quinta wave proviene de Mhamad Safa, artista multidisciplinar cuya colaboración con Infrasónica incluye una conversación con Reem Shadid. Ambos contemplan la política sonora de la migración masiva, los algoritmos rítmicos y las tradiciones musicales del norte de África y la Península Arábiga, planteando especulativos sobre el desplazamiento humano de la región y sus tradiciones musicales.

En The Unbalanced Land, Adrián Balseca reflexiona sobre el origen y las dinámicas de la aplicación recurrente de modelos epistemológicos y representativos de la modernidad occidental, propios de las exploraciones británicas de fines del siglo XIX en su país, Ecuador. A través de una lectura de los informes de viaje de estas expediciones en la isla de Santay, Balseca interroga los marcos cognitivos de producción y representación, además propone el reexamen de definiciones y términos de medición impuestos por una estandarización occidental, la cual ocasiona la obliteración de especificidades culturales con prácticas de narración, ilustración y cartografía.

Hear Heart de Hellen Ascoli, Negma Coy y Sofia Jade Tanski es un poema visual que se abre a experiencias de imagen sonora, visual y movimiento. Por medio de una serie de interrogantes, somos conducidos a una dimensión sensorial en la que el tacto, la visión, el sonido, el afecto, la memoria, el lenguaje y la narración existen en un espacio indivisible, donde cierta condición de existencia es necesaria para obtener sentido del lugar que habitamos, de la representación de nosotros mismos y de los demás. Hear Heart da acceso a la diversidad y complejidad de su práctica colectiva, la cual tiene su origen en la tradición Maya del telar de cintura, un dispositivo utilizado para reflejar el cuerpo, el espacio y la experiencia física del tejido. La obra explora cuestiones de identidad y pertenencia cultural.

Ella Finer presenta Ode/Oda, una instalación sonora que responde a la exposición Bondage of Passions de Mercedes Azpilicueta presentada en Gasworks en 2021. En la obra de Finer, los tapices de Azpilicueta se convierten en portales acústicos a través de los cuales escuchamos un relato multilingüe de Catalina de Erauso, una peculiar figura del siglo XVII cuya vida es recordada a través de voces contrastadas, unificadas por anotaciones sobre los roles de poder y las construcciones de género y masculinidad.

En 2016 Manuela Ribadeneira presentó Temblores Armónicos en Flora Ars Natura, Bogotá, una exposición basada en un largo proyecto de investigación inspirado en su visita al pueblo de Armero en Colombia, destruido por la erupción del Nevado del Ruiz en 1985. Ribadeneira especula sobre las incertidumbres y enigmas de la relación entre sonido, conocimiento científico y representación visual, colaborando con el artista sonoro Pável Aguilar en una estimulante composición musical cuya materia prima es la emisión sonora de un volcán.

Wave #5 se publica gracias a la Colección Patricia Phelps de Cisneros.

00:00 00:00
INFO